PSICONEUROINMUNOLOGIA (PNI)
PSICONEUROINMUNOLOGIA (PNI)

La PNI es una especialidad sanitaria que estudia la interacción de los diferentes sistemas corporales, principalmente el sistema digestivo, inmunitario, nervioso y endocrino para entender con más profundidad el contexto de salud y enfermedad de cada persona. Es una visión bastante nueva de la Salud que está dando un giro al paradigma de esta, entendiendo al individuo como un todo y no como sistemas aislados.


La PNI nos da la capacidad de trabajar de manera integrativa y holística, poniendo el foco del acompañamiento terapéutico en el entendimiento del origen del problema, es decir, buscando siempre la causa de aquello que altera nuestra salud y calidad de vida. 


CLAVES DEL TRABAJO CLÍNICO MEDIANTE LA PNI:


  • Alimentación: sigue una alimentación respetuosa con la lógica evolutiva de nuestra especie un mínimo del 80% del tiempo, buscando siempre el disfrute en la comida y respetando nuestros ritmos de comer y ayunar.
  • Hidratación: bebe un agua de calidad, mineralizada y libre de tóxicos.
  • Exposición solar: importantísima para nuestra salud general ya que el sol es EL manual de instrucciones más potente para absolutamente todas nuestras células, por tanto, no le tengamos miedo al sol y busquemos exponernos con consciencia.
  • Limitar la exposición a luz azul: uno de los disruptores más grandes, si no el más, para nuestra salud visual, tiroidea, digestiva, hormonal… vaya, nuestra salud general. Y es que este factor nunca ha convivido con nuestra especie hasta que se inventó la luz artificial, por tanto, volvamos a los orígenes de respetar lo máximo posible los ritmos de luz y oscuridad naturales, ellos marcan nuestros ritmos.
  • Movimiento: vivir en movimiento es nuestro lema! busca el movimiento con el que más conectas y el que más te motiva, y ten en cuenta que el entrenamiento de fuerza es imprescindible para vivir con salud.
  • Descanso nocturno: cuida la calidad de tu sueño, busca aquello que no te deja dormir bien, ya que esto solamente es una consecuencia de algo que previamente ya estaba alterado. El descanso es clave para nuestra reparación celular, regeneración de tejido, crecimiento muscular y reseteo mental, entre otras muchas cosas.
  • Tomar decisiones: ¡muy importante este punto! Y es que es casi lo que más impacto va a tener en nuestra salud. Es muy importante tomar las decisiones necesarias para vivir en congruencia con nosotros mismos, eso va a fomentar nuestro bienestar, nuestra motivación y amor propio, y en definitiva, nuestra Salud.
  • Escucha tu cuerpo: conecta contigo, conócete y aprende a escuchar aquello que el cuerpo te dice, ya que él siempre se está comunicando con nosotros, y conecta con las necesidades que requiere. 


¿Qué podemos abordar mediante la PNI?


Como hemos dicho, la PNI nos ayuda a entender al individuo como un todo en el que todos sus sistemas interactúan entre sí y los cuales pueden verse alterados por muchos factores y estímulos diferentes. Por tanto la PNI en Clínica Avança es una herramienta complementaria a la Fisioterapia que llevamos a cabo en consulta, pudiendo así abordar el origen de los síntomas que representan el motivo de consulta o aquellos síntomas que cursen paralelamente a este.


Así pues, podemos trabajar: 


SISTEMA DIGESTIVO:  prácticamente todos hemos pasado alguna temporada de nuestras vidas donde hemos sentido que nuestro sistema digestivo no estaba funcionando correctamente, sufriendo sintomatología muy diversa como estreñimiento, diarreas recurrentes, hinchazón abdominal, intolerancia a alimentos, gases, acidez, reflujo y un largo etc. Estos síntomas a veces tienen una causa estructural como puede ser la hernia de hiato o la úlcera de estómago, e incluso pueden deberse a alteraciones a nivel del microbioma que coexiste en nuestro sistema digestivo, relacionándose con los diagnósticos de Helicobacter Pylori o SIBO, entre otras muchas causas que nos pueden llevar a sufrir sintomatología digestiva. Muchas de estas alteraciones llevan a una disfuncionalidad del sistema digestivo, dañando principalmente su sistema de mucosas, el ácido del estómago, la microbiota y la motilidad intestinal. Y esto puede ser bidireccional, es decir, en muchos casos no empieza la alteración o patología, si no que esta se da por un mal contexto previo del sistema digestivo mantenido en el tiempo, la mayoría de las veces por unos hábitos de vida no saludables. Es por eso que es importante analizar cada caso individualmente y personalizar el tratamiento, modificando principalmente los hábitos de vida, y también, acompañando los efectos secundarios y secuelas que pueda ocasionar el tratamiento médico de algunas de las alteraciones digestivas que hemos comentado.  


Es por eso que es importante analizar cada caso individualmente y personalizar el tratamiento, modificando principalmente los hábitos de vida, y también, acompañando los efectos secundarios y secuelas que pueda ocasionar el tratamiento médico de algunas de las alteraciones digestivas que hemos comentado. 


SISTEMA ENDOCRINO: Dificultad o incapacidad de perder o ganar peso? ¿Dificultad para termorregular? ¿Rojez en la piel en condiciones normales? ¿Alteraciones hormonales? ¿Dificultad para concebir el embarazo? Todos estos signos pueden indicar alguna alteración del sistema endocrino, el cual es esencial mantener en buenas condiciones para nuestra supervivencia. En Clínica Avança te ayudamos a conseguir el correcto funcionamiento de este sistema y a mantenerlo a través del tiempo. 


SISTEMA NERVIOSO: Es uno de los sistemas que más implicación energética requiere para nuestro metabolismo, representando una de sus prioridades, ya que absolutamente cada reacción de nuestro organismo va a depender de la acción o inacción de los impulsos eléctricos del sistema nervioso. Hoy en día estamos en crisis con este sistema ya que gana terreno su acción, encontrando dificultades para bajar sus revoluciones cuando es necesario, es decir, el contexto de vida de estrés y ritmos altos que vivimos estimula en exceso este sistema, hecho que acaba enfermandonos. Algunos de los síntomas que relacionamos con la alteración de los ritmos de este sistema son insomnio, dolor de cabeza, calambres o inquietud en manos y/o piernas, entre otros síntomas. En estos casos la clave del acompañamiento terapéutico será encontrar la manera de equilibrar este baile de acción e inacción de este sistema. 


SISTEMA INMUNITARIO: El otro sistema que en escala de prioridades iguala al sistema nervioso y que junto a él, debe equilibrarse para funcionar correctamente es el sistema inmune. El 80% de este sistema se encuentra en el sistema digestivo, por tanto no podemos aislarlo del resto de sistemas, como ya bien defiende la PNI. Si eres una persona que enferma con facilidad, que tiende a sentirse debilitado/a o fatigado/a, que siente que está inflamado/a o con hinchazón continuo o que tiene dificultad para resolver diferentes lesiones es conveniente estudiar más en profundidad tu sistema inmunitario y abordarlo mediante las pautas necesarias. 


El acompañamiento mediante la PNI en cualquier caso va a priorizar el estudio y la integración del contexto de vida de cada persona, dando espacio a las emociones y sentimientos en todo momento, ya que cada día más vemos la estrecha relación que tienen en la salud de las personas y es prioritario acompañarlo en consulta. Cuando damos espacio a todo esto, los resultados clínicos son muy relevantes en cuanto a la calidad de vida de nuestros pacientes.

    Contáctenos